top of page

Sabbats

Los wiccanos tienden a seguir con preferencia los ciclos lunares y celebran 21 fiestas anuales; 8 sabbats o festividades de estación y semi-estación y 13 esbats o lunas llenas al año. Cualquier actividad relacionada con la luna, es un esbat, que implica la reunión de los wiccanos para celebrar alguna fase lunar, dentro de las cuales, la más popular es el de plenilunio. Los sabbats, en cambio, son celebraciones que van acorde al ciclo del sol y su relación con la tierra. Dentro de las festividades de estación se distinguen dos tipos: mayores (los puntos medios de las estaciones, donde se muestran en todo su esplendor) y menores (los solsticios y equinoccios).

La Tierra, en su viaje anual en orbita al Sol va recibiendo las influencias de este de diferentes maneras según la posición dentro de la eclíptica, esto visto desde la Tierra, se relaciona con la posición aparente del Sol en el cielo y su recorrido aparente por las 12 constelaciones conocidas como Zodiaco. Así entonces, al entrar el Sol en diferentes fases según la lejanía de la tierra a este y su posición aparente en el zodiaco, causa que la vida en la Tierra cumpla fases, dentro de la Wicca, hay 8 de estas fases que son importantes y son conocidas como Sabbats, cada uno ubicado al principio o punto medio de una estación, así teniendo 4 estaciones y dos sabbat por estación sumamos un total de 8 sabbats, los correspondientes al inicio de las estaciones son llamados sabbat mayores, los correspondientes a los puntos medios de las estaciones son llamados sabbat menores (que son los correspondientes equinoccios y solsticios). En cada una de estas fechas se celebra el cambio de las energías que bañan la Tierra y con ella las distintas etapas que esta debe afrontar, que son las mismas que de uno u otro modo experimentamos en nuestra vida diaria.

​

Los 8 Sabbats (fechas aproximadas para el Hemisferio Sur):

​

Samhain: (1 de Mayo aprox.)
Conmemora la muerte del Dios y su viaje, mientras la Diosa llora su muerte. Es de hecho la noche en la que los wiccanos recuerdan a sus muertos.
Se dice que debido al viaje del Dios, las leyes mundanas del tiempo y el espacio están temporalmente suspendidas y la barrera entre los mundos desaparece. Comunicarse con antecesores y amores fallecidos es fácil para este tiempo.

​

Yule: (21 de Junio aprox.)
Nacimiento del Dios. Coincide con el comienzo de la elevación del Sol y la espera de la primavera.
La vida comienza a brotar y a renacer lentamente en la Tierra.

​

Imbolc: (2 de Agosto aprox.)
Se bendicen las semillas. Es el festival de la doncella, que se prepara para su crecimiento.
Se celebran las primeras señas de que la primavera se está acercando. También conocido como fiesta de las luces.

 

Ostara: (21 de Septiembre aprox.)
Llega la primavera, y el Dios se enamora de la Diosa, mientras la naturaleza se renueva.
Es un período ideal para los rituales de fertilidad o de amor.

 

Beltane: (31 de Octubre aprox.)
Se celebra la unión del Dios y la Diosa, el periodo de fertilidad. Es además una fiesta del fuego, pues Beltane significa el fuego de Bel (Dios Sol).

 

Litha: (21 de Diciembre aprox.)
Solsticio de verano. Es el día más largo del año, en el que el Dios alcanza su máximo poder, antes de empezar a debilitarse.
Es homenajeado con hogueras por la noche.

 

Lughnasadh o Lammas: (2 de febrero aprox.)
Lughnasadh quiere decir los juegos de los funerales del dios Lug. A medida que se va acercando el otoño, el Dios va perdiendo fuerza. A pesar de ello, bendice los campos para que traigan una buena cosecha.
En otras versiones se dice que bendice a los rebaños.

 

Mabon: (21 de Marzo aprox.)
Equinoccio de otoño. El día y la noche tienen la misma duración. La Diosa llora a su consorte mientras envejece.
La Tierra se prepara para la ausencia del Dios. Es un buen periodo para la meditación.

bottom of page